martes, 15 de noviembre de 2011

Conceptos fundamentales de Capacidad de Producción

En esta entrada encontrarán una explicación detallada y profunda de la terminología utilizada en el tema de Capacidad de Producción. Allí se precisan términos tales como:

  • Factor de Utilización
  • Factor de Eficiencia
  • Capacidad disponible
  • Capacidad diseñada
  • Capacidad Máxima
  • Capacidad Pico

jueves, 10 de noviembre de 2011

Capacidad de Producción (presentaciones de los alumnos)

Éstas son las presentaciones que muy amablemente nos envían los equipos expositores de los dos grupos de nuestra asignatura.

  • Grupo 4



  • Grupo 8

Las Tecnologías Informáticas y la Planeación de la Producción

Las tecnologías informáticas son hoy por hoy un elemento clave para la ejecución efectiva de las diversas funciones empresariales, entre ellas la planeación de la producción. En virtud de ello, comparto con ustedes este artículo que publiqué en la Revista Dinero.com, el cual nos invita a reflexionar sobre las tecnologías básicas en las pequeñas empresas.

En dicho artículo se narra la manera como la instalación de un software de Punto de Venta (o también llamado sistema POS por sus siglas en inglés) contribuyó con un mejor pronóstico de la demanda y con un mejor control de inventarios. Esto consecuentemente incide en una mejor planeación y programación de la producción, en una reducción de costos (asociados con obsolescencia de inventarios y compra de materia prima innecesaria, entre otros) y en un aumento de los ingresos operacionales (ventas) al tener la producción mejor alineada con la demanda.


Con el ánimo de generar un diálogo interactivo, son bienvenidas sus opiniones y reflexiones sobre el artículo y sobre el tema tratado. ¿Qué importancia tiene la tecnología informática para la planeación de la producción? ¿Crees que nuestras empresas en general hacen uso de las tecnologías informáticas para apoyar la planeación de producción,  pronosticar la demanda, controlar los inventarios y administrar la capacidad de producción? ¿Están hoy las universidades del país haciendo un acompañamiento tecnológico de impacto a las empresas y contribuyendo adecuadamente en la formación de profesionales preparados para el uso de las tecnologías informáticas aplicadas con efectividad a su trabajo?

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Matriz Producto - Proceso

La "Matriz Producto - Proceso" es la columna vertebral de la Ingeniería de Producción. Esta matriz, desarrollada originalmente por Hayes y Wheelright, presenta una clasificación de los sistemas productivos de acuerdo con el volumen de producción y el grado de estandarización.





Cada una de las diferentes disciplinas específicas de la Ingeniería de Producción (distribución en planta, métodos de costeo, estudios de tiempos y movimientos, planeación, programación de producción, etc.) deben contextualizarse en y referenciarse a este marco general, con el objetivo de articular de manera coherente e integral los diferentes principios y elementos en los que se basa cada una de dichas disciplinas específicas.

A continuación, comparto unos videos de distintos sistemas productivos. En este listado de videos se avanza progresivamente desde un sistema de producción con muy bajos volúmenes de producción y muy alto nivel de flexibilidad (Proyectos), hasta sistemas de producción con muy altos volúmenes de producción y muy bajos niveles de flexibilidad.

  • Producción de carros de bomberos


  • Producción de ventanas


  • Producción de baquetas


  • Producción de galletas


  • Planta embotelladora

Planeación de Producción


La Planeación de la Producción es la función o actividad que encargada de definir los medios que la empresa necesitará para sus futuras operaciones manufactureras y para distribuir esos medios de tal suerte que se fabrique el producto deseado en las cantidades, al menor costo posible (fuente: Gestiopolis.com)

El objetivo de estudiar esta disciplina del saber y del hacer profesional consiste en brindar las herramientas al Tecnólogo e Ingeniero de Producción para administrar los recursos productivos, mediante el uso de modelos de planeación de la demanda, control de inventarios, administración de la capacidad y control de la producción, apoyados en sistemas información, enfocados en la satisfacción de las necesidades del cliente.